20/8/16

Juan Gabriel: Ídolo popular con el corazón eufórico

El periodista, cronista y ensayista mexicano Carlos Monsiváis escribió sobre el divo de Juárez la crónica Instituciones: Juan Gabriel”, incluida en su libro Escenas de pudor y liviandad (1988). Monsiváis perfila al personaje sin apellido y reflexiona sobre la construcción del ídolo popular por encima de los prejuicios y la masculinidad mexicana exacerbada y necia, que Juan Gabriel supo subvertir como compositor y cantante, poniéndose al frente de un grupo de mariachis, ideal romántico del macho mexicano, para interpretar sus canciones con amaneramiento, desgarro y el corazón eufórico. Acá les comparto, por si les interesa, algunos fragmentos de esa crónica. Al mismo tiempo, va una grabación de Juan Gabriel en el programa Mala noche… ¡No! (1988), conducido por su compatriota Verónica Castro, en donde el Ídolo interpreta dos de sus temas más viscerales: “La farsante” e “Inocente pobre amigo”, y que a mi gusto están entre sus mejores presentaciones. Los dejo entonces con dos grandes: Monsiváis y Juan Gabriel.  

1. “Un Ídolo es un convenio multigeneracional, la respuesta emocional a la falta de preguntas sentimentales, una versión difícilmente perfeccionable de la alegría, el espíritu romántico, la suave o agresiva ruptura de la norma. Sin estos requisitos se puede ser el tema de una publicidad convincente, el talento al servicio de las necesidades de un sector, una ofuscación de la vista o el oído, pero jamás un Ídolo”.

2. “En la sociedad de consumo, el Ídolo (la mayúscula, certificado de licitud) es quien retiene el Falso Amor de las multitudes más allá de lo previsible, más allá de los seis meses de un hit, de los dos años de la promoción exhaustiva, de los cinco años del impulso que no termina de desgastarse.

El Falso Amor –explica George S. Trow– es la Estética del Éxito, que se engendra en el trato familiar. Lo que es amado es un éxito. Lo que es un éxito es amado. ¿Qué es lo más poderoso en el mundo? El amor de millones de seres. ¡Es un Éxito! ¡Lo amamos! ¡Y el Éxito te ama porque tú lo amas porque es un Éxito! […]”.

3. “El hilo conductor en el auge de Juan Gabriel es su voz, alejada de cualquier técnica de los cantantes profesionales, y a tal punto identificada con el material, que si interesan las canciones, interesa esa voz, y si se acepta esa voz, el oído se rinde ante las canciones. Una vez más el Ídolo conduce el límite lo ya iniciado. Daniel Santos y los cantantes de la Sonora Matancera edificaron casa a parte de la trepidante solemnidad de barítonos y tenores, y Agústin Lara, José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero han probado que el compositor de fama no es buen o mal intérprete de sus canciones: es único. (Así se oyó la pieza el día de su nacimiento.) Pero la voz de Lara apenas vendió discos, José Alfredo y Manzanero un poco más, y el Arrabal de Daniel Santos, María Luisa Landín y Bienvenido Granda es exactamente lo que se ve: cuartuchos con vírgenes auspiciadas por veladoras, bares usados por los solitarios para musitar el desengaño, cabarets en donde se cuela la tragedia aprovechando los descansos de la orquesta, calles que resplandecen en la madrugada, prisioneras del alma y de la Comandancia.
En cambio, la Provincia evocada y convocada por Juan Gabriel no es ubicable, va del bar a las tres de la mañana a la fiesta de quinceaños, de Nogales a Ciudad Neza, del travesti al diputado, de la lonchería al radio de transistores que acompaña a las prostitutas. Y la fama de Juan Gabriel se acrecienta con la voz: fiado tan sólo a sus intérpretes, sin el sonido que taladra y persuade, el Ídolo nunca habría sido una versión confiable del México de masas”. 

  

18/7/16

En el mes patrio


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


Juan Gonzalo Rose y la cocina peruana o la cocina con un peruano.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Archivo de sueños


Soñar, después vivir.


SUEÑOS, Theodor Adorno
Ed. Akal, Madrid, 2005, 198 pp.

El otro día soñé que un exnovio quería matarme, dispararme porque yo sabía demasiado. Estaba perturbado por la pena. Con una mano sostenía el revólver y con la otra se tocaba el pelo o quitaba lágrimas de sus ojos. Yo pensé que era una broma, la recreación de alguna escena cinematográfica. Yo tenía un pantalón oscuro, un polo claro y una casaca que nunca he visto. Cuando me di cuenta que no era un juego, pensé que debía salvarme y empecé a correr. Cambio de escenario. Corro y me lanzo a una piscina enorme. Bajo el agua veo a un hombre desconocido que tiene una casaca parecida a la mía. Mientras pensaba si era posible hablar debajo del agua, me desperté.

He agarrado la costumbre de leer una o dos entradas de Sueños de Theodor Adorno cada mañana. Cuando compré este libro me gustó la idea del teórico que se detiene a llevar un diario de sueños, no para analizarlos, sino solo por comunicarnos situaciones de realidad onírica, íntima. Los suyos son sueños donde aparecen intelectuales, prostitutas, familiares y una permanente sensación de muerte. Los sueños nos son construcciones azarosas e insustanciales. Los sueños, me gustan los sueños, hay algo para pensar después de ellos.


14/7/16

La canción de Sologuren







>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


Este poema de Javier Sologuren es uno de los más bellos de la poesía peruana. Me gustaría tanto saber hacer música para hacer con él una canción que se cante en las casas y colegios, en los patios y los parques.   



<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

7/5/16

Una fiesta donde se mira pero no se toca

"La Fiesta" de Turbopótamos tiene una de las imágenes narrativas más bellas de la música peruana: Hice una fiesta / Y no me acerqué a ti.

https://www.youtube.com/watch?v=o2k_t_1oVD0

19/4/16

Padre hiperlativo



PAPI, Rita Indiana
Ed. Periférica, 2011, 224 pp.
Papi es un dios, el capo de la mafia, el dueño de la pasta, el que tiene mil novias y mil carros, el que todo lo puede, la figura de poder, el que aparece y desaparece, el que ocupa por completo el pensamiento de una niña que lo convierte en un superhéroe y mira el mundo y crece y se cuestiona a través de él. Papi es la novela de Rita Indiana que desde la primera página te jala como una ola y te revuelca en su prosa frenética, de galope tropical dominicano capaz de hacer el camino, con tennis blancos traídos del Bronx, entre el realismo y la fantasía.

15/4/16

IX

El amor es como la música,
me devuelve con las manos vacías,
con el tiempo que se enciende de golpe
fuera del paraíso.
Conozco una isla,
mis recuerdos,
y una música futura,
la promesa.
Y voy hacia la muerte que no existe,
que se llama horizonte en mi pecho.
Siempre la eternidad a destiempo.


Blanca Varela

11/4/16

Levrero es mi copiloto.

EL DISCURSO VACÍO, Mario Levrero
Ed. DeBolsillo, Barcelona, 2014. 176 pp.

Releer a Levrero en el transporte público me salva en las mañanas. Levrero siempre me dice algo: me cuenta un sueño, reflexiona sobre lo absoluto y lo ridículo, analiza el ejercicio de la escritura, su propia inconstancia y lo innecesario al escribir. Y piensa, siempre está pensando, en el lenguaje como una escalera de varios niveles. Además da eso, resulta muy estimulante, al poco rato te llena la cabeza de ideas. Por ejemplo, de este libro incorporé a mis recursos para una vida mejor, los ejercicios caligráficos sobre libretas y cuadernos. 


20/3/16

Leer y viajar. 
JERUSALEN, Gonzalo Tavares
Ed. Mondadori, Barcelona, 2009, 224 pp.

Me declaro seguidora fiel del portugués Gonzalo Tavares. No pude escapar ni un momento de la lectura de Jerusalén, su novela publicada en el 2009, mientras estuve en Colombia, y en la playa más bonita de Cartagena se dejó leer tan bien que todo parecía parte de un plan maestro. Es verdad, la prosa de Tavares es calculada, clara y profunda. Cada frase suya pasa dos veces por una especie de balanza de lo imprescindible. Tavares es un escritor que dosifica y contiene la palabra al mismo tiempo. Y no pierde el tiempo cuando se trata de reflexionar sobre el dolor, la locura, el terror y la normalidad, lo hace del mismo modo que construye la novela, con precisión.